
Al ser de piedra volcánica y por ser tallado en su hechura, en la mayoría de los casos, se provoca que el área cóncava del molcajete sea irregular y desprenda arenilla en sus primeros triturados, ¿no querrás una salsa mexicana condimentada con piedra verdad?, así que para evitarlo tendrás que curar tu molcajete; pero entonces
¿Qué significa curar un molcajete de piedra volcánica?
Antes de usar tu molcajete mexicano por vez primera, es recomendable que lo sometas a un proceso especial de pulido con semillas, a fin de evitar que en su primer triturado suelte arenilla a los alimentos.
A este procedimiento se le llama CURARLO y solo lo deberás realizar 1 vez, no es un ritual ni mucho menos, simplemente es un procedimiento que como podrás ver ponerlo en práctica te sera mu fácil.
¿ como se cura un molcajete ?
Aquí te mostraremos el secreto de nuestro método especial y sencillo de seguir para que tu mimo cures tu molcajete, de tal modo que al terminar tu molcajete no tenga imperfecciones y se evite que suelte residuos de piedra en los alimentos.
Así lo dejaras listo y lo suficientemente pulido para preparar unas ricas salsas especiales en la cocina mexicana, este utensilio de piedra sera indispensable para dar ese toque de sabor tradicional a tu cocina y a tus guisados.
Cómo curar un molcajete de piedra volcánica en video
En el siguiente video cortito de youtube de nuestro canal, te compartimos el procedimiento para que veas y aprendas, a modo de receta, que se necesita para curar un molcajete mexicano.
Que te sea útil, sólo considera que este procedimiento solo aplica a molcajetes de piedra, si quieres curar un molcajete de barro tendrías que usar otra receta, la duración del video es solo de 2:39 minutos.
Si te gustó el video, dale like y SUSCRIBETE a nuestro canal.
Estrenar Molcajete de piedra volcánica nuevo en tu cocina
En la siguiente galería podrás ver como se ve un molcajete y tejolote de piedra volcánica nuevos, recién fabricados, con su aspecto grisáceo y áspero, recuerda que son tallados mas no pulidos y es natural que tu molcajete y tejolote nuevos, tengan imperfecciones y no se encuentren lo suficientemente pulidos como para moler tus alimentos , chiles y salsas para tu tortilla.
Una característica de la piedra volcánica es que puede ser un tanto porosa, así que después del trabajo de su elaboración es natural que tenga una superficie un tanto irregular al tacto como aqui lo puedes ver en las siguientes imágenes.
Para ello te recomendamos especialmente que antes de estrenar tu molcajete y que prepares alimentos en tu cocina, realices unos triturados previos con semillas duras como maíz y arroz seco,
Así como sal de grano para pulir el área cóncava de tu mortero de piedra, así como la base de tu tejolote, para que con esos triturados iniciales se eliminen dichas imperfecciones evitando entonces que en la molienda de los alimentos se suelten trocitos de roca ó polvo de piedra.
Sigue estos trucos sencillos para pulir tu molcajete y pronto lo habrás curado y dejado listo para cocinar tus ricas salsas mexicanas, no importa si son salsas rojas, verdes, de chile habanero, guacamole ó salsas borrachas, estarán listas para acompañar tus alimentos con un toque de sabor muy tradicional inigualable.
Materiales e ingredientes para curar el molcajete mexicano
Para curar tu molcajete necesitaras algunos ingredientes fáciles de conseguir en casa, los materiales son los siguientes:
- Tu molcajete y tejolote
- 50 gr de maíz
- 100 gr de sal de grano o sal de mar
- 300 gr de arroz
- Escobetilla y una franela
Semilla de maiz
Sal de grano
Arroz seco
Arroz remojado
escobetilla
Pasos previos para curar molcajete:
- Lava muy bien el molcajete con la escobetilla; déjalo secar; enjuágalo nuevamente y dale una segunda tallada con la escobetilla;
Limpia tu molcajete con la escobetilla
Lava tu molcajete
Molcajete limpio
- Límpialo con una franela y déjalo secar
Curar el molcajete en la cocina de tu casa con los siguientes pasos será muy fácil
Una vez seco, hay que curar o pulir el área cóncava de tu molcajete a través de triturar materiales un poco duros de tal modo que nos permita por efecto del tallado terminen de eliminar las pequeñas imperfecciones del siguiente modo a modo de una receta:
Paso 1 – Triturado de semilla de maíz para curar tu molcajete
Usa 50 gr. de maíz (del tipo de semilla seca), distribúyela en el área cóncava y con el tejolote comienza a presionarlo, busca moler el maíz por toda el área cóncava durante unos diez minutos hasta que el maíz triturado quede hecho polvo;
Usa distintos tipos de movimientos con el tejolote, rectos, circulares y en espiral (al menos unas tres secuencias), de tal modo que recorras toda el área cóncava, no solo el fondo, pasando por las paredes hasta el borde; ese tallado por toda el área cóncava es lo que realizará el pulido de tu molcajete.
Recuerda evitar tallar piedra con piedra, busca que siempre exista semilla entre el molcajete y el tejolote y presiona constantemente hasta que rompas nuestras semillas de maíz e incluso las pulverices.
notaras como el polvo de maíz adquirirá un gran color grisáceo, debido a la arena que se desprenda del molcajete, quita el maíz triturado con la escobetilla seca;
Paso 2 – Triturado de sal de grano para curar tu molcajete
Ahora toca el turno de moler nuestra sal de mar o sal de grano (los 100 gr), recuerda triturar con el tejolote por toda el área cóncava, igual usando movimientos rectos, circulares y en espiral, observa como se muele la sal, una vez que obtengas sal en polvo unos diez minutos después, limpialo nuevamente con la escobetilla seca; este triturado te será más fácil que con las semillas.
Paso 3 – Utiliza arroz seco para curar tu molcajete
Ahora realiza un nuevo triturado, muele 150 grs. de arroz seco por aproximandamente 5 minutos; de igual modo trituralo con distintos movimientos y siempre con arroz entre el molcajete y el tejolote.
Observa como aun en este tercer triturado aun se observa el polvo de un tono grisáceo aunque mas claro; límpialo con la escobetilla; mientras realizas este triturado pon a remojar los 150 gr de arroz restante.
Paso 4 – Muele arroz húmedo crudo
Una vez que limpies el triturado de arroz seco; coloca los 150 gr. de arroz húmedo con un poco de agua; esta vez el triturado sera mucho más fácil en los últimos 5 minutos; esta vez el arroz ya no se deberá pintar de gris; cuando logres esto, el área cóncava de tu molcajete habrá quedado lo suficiente pulida como para evitar que suelte arenilla a la comida;
Ahora quita la masilla de arroz; enjuaga el área cóncava del molcajete así como tu tejolote, dejalo secar. Habrás curado tu molcajete.
Un molcajete curado esta entonces listo para triturar especias, moler semillas o martajar vegetales o preparar unas deliciosas salsas mexicanas, una salsa verde asada, una salsa verde cruda, una salsa roja de chiltepi o un estupendo guacamole tradicional para acompañar tus tortillas con comida mexicana.
Todos los molcajetes de piedra volcánica se recomienda que se curen por vez primera y única vez en su vida útil, a partir de ahí podrás usarlo por muchas ocasiones para cocinar sin preocuparte de que tus salsas tengan restos de piedra el los alimentos que prepares en tu o tu molcajetes.
Como curar un molcajete de piedra nuevo en imágenes
Curar molcajete con semilla de maíz
Curar molcajete con sal de grano
Curar molcajete con arroz
Molcajete de piedra volcánica curado
Te puede interesar:

Salsa de Ciruela en Molcajete

Tipos de Salsa Verde

Salsa de chiltepin hecha en molcajete

Como hacer una salsa de chile habanero en molcajete

Salsa roja de chile de arbol en molcajete

Como hacer salsa verde
Quiero comprar un Molcajete Decorado
Quiero un Molino de piedra o un Metate
Quiero comprar unos molcajetes en oferta
Aviso de confirmación de pago
Quiero Comprar un Molcajete Tradicional

Molcajete como Guisados




